sábado, 31 de marzo de 2012

HOLA MUNDO…, TE PUEDO VER, OIR, TOCAR, ESCUCHAR Y SABOREAR, … PERO NO SE COMO CONECTARME A TI



Podríamos decir que el autismo es un ensimismamiento profundo, un repliegue de la persona sobre y hacia sí misma, y un egocentrismo particular donde la persona que lo padece no parece necesitar a los demás y se separa de la realidad.

La sociedad actual está viéndose mermada en capacidades como el contacto ocular (mirada perdida, volátil y ausente), la expresión facial y los gestos reguladores. Se ha apostado por la vida programada y estereotipada, con una disminución de la espontaneidad para compartir disfrute, intereses y vivencias. La emocionalidad y la reciprocidad social han pasado a un segundo o tercer plano de las escuelas y las familias, dando paso al interés exclusivo por los objetivos curriculares, los niños perfectos y el control.

En la educación familiar, escolar y social hay más “programas estereotipados” que juego realista, espontáneo e íntimo, más preocupación absorbente por los objetos y el conocimiento, que por las personas y la convivencia, más rutinas inflexibles y rituales específicos, que libertad de acción, alegría o creatividad.

A veces no sé si estoy hablando del autismo como patología o como oportunidad. Siento que el autismo es una invitación a las escuelas y a la sociedad a la pérdida del niño “normal” que los padres y maestros deseaban y esperaban tener. El autismo no es un resfriado, es una “forma de ser” de la que partimos y a la que nos dirigimos sin darnos cuenta.

Estamos convencidos y convenciéndonos de que es mejor vivir egocéntricamente que con-por-para los demás, de que la tecnología viene a solucionarnos la vida aunque nos la desvirtúe y nos saque de lo real. Nos estamos alejando de lo auténtico para acercarnos a los virtual y programado. Nos estamos acercando a los que están lejos y alejando de los que están cerca. Ya no tenemos que hacer planes con nuestros hijos, podemos olvidarnos de las salidas al parque, de las visitas de los amigos y de las conversaciones personales para saber como nos sentimos. Para eso está la wi, la psp, la nintendo, el facebook, el twenti, la televisión y el internet.

Sin darnos cuenta estamos creando una sociedad de autistas, y el fantasma del espectro autista está creciendo cada día en nuestros hogares y colegios con más casos por año de TEA (Trastornos del Espectro Autista), niños con TDAH (hiperactivos y desatentos), Trastornos Bipolares (emocionalidad lábil), etc. Como autistas vivimos desconectados y desintegrados, en una sociedad que no concilia la vida familiar, laboral y educativa, por eso padres, niños y maestros andamos enfurruñados en conflictos insensatos de convivencia.

El autismo ya no es una pared impenetrable sino el signo bio-psico-social de que algo anda mal, de que los educadores sociales estamos asumiendo la existencia de un sistema de señales compartido del cual los niños no participan (como alguien que no entiende nuestro idioma), y cómo el niño no responde de forma estándar, entonces damos por hecho que el problema es él.

Quizás tengamos que dejar a un lado la seguridad de lo conocido y adentrarnos en un nuevo país, más básico aunque olvidado. Quizás es la hora de retroceder a un idioma más básico y más profundo, el del corazón en las manos, en la mirada, en los oídos o el de la piel. Quizás hemos olvidado vernos, sintonizarnos, sincronizar nuestros ritmos y tiempos para estar juntos. Puede que haya llegado la hora de  aceptar que el autismo es el símbolo de una sociedad desintegrada, dispersa, que no sabe comunicarse ni sintonizar con las personas que están cerca de él, de emocionarse y participar de una vida compartida que necesita salir de su ensimismamiento profundo donde cree no necesitar nada de nadie para abrirse a latido de un corazón ansiado de cuencos (hogar, escuela, …) que lo contengan, lo alienten, lo reconozcan y los encienda.

Dicen de los autistas que son como “extranjeros en cualquier país”. Hoy es el día mundial del Autismo, 2 de Abril. Para algunos una tragedia, para mí una oportunidad y una invitación a conectarme con lo que más a mano tengo, las personas y los acontecimientos que la vida me ofrece a través de mis sentidos. Hoy es un buen día para “volver a casa”.


José Luis Fernández Luján
2 de Abril de 2012

lunes, 26 de marzo de 2012

LA VOZ COMO APUNTALAMIENTO: "Las raíces de la voz y la escucha"

LA VOZ COMO APUNTALAMIENTO: “Las Raíces de la Voz y la Escucha”


“Todo lo que sucede en la voz está en el cuerpo”. Este taller va destinado a contactar con la sabiduría profunda de la voz, como último apuntalamiento del cuerpo. Recordemos algo: “no se trata de sacar la voz del cuerpo a través de un complejo dispositivo sonoro, sino de dejar sonar el cuerpo”.

Como cuando estamos cansados la voz denota derrumbe o cuando estamos alegres la voz se aligera, el cuerpo es el sustrato principal donde darnos cuenta de cómo estamos. La voz emerge del ser. Forma parte de la totalidad de la persona y es la manifestación de la salud o la enfermedad y, junto con el gesto, la expresión de la personalidad.

Este curso es una invitación a explorar y descubrir una manera nueva de moverse, de pensar, de hablar, de estar "aquí y ahora" con el entorno sin olvidarse de uno mismo. Adquirir una manera consciente de escucharnos para saber qué estamos haciendo y poder elegir si queremos seguir haciéndolo o si, por el contrario, preferimos hacer algo más -¡o algo menos!- que nos permita estar mejor y más "aquí y ahora".

Para ello se propone en este tercer taller seguir como en el segundo, recuperando y regresando a las raíces del movimiento: “En el trabajo de los centros-raíces del movimiento se percibe la siguiente experiencia: una suerte de ingravidez-suspensión, de no esfuerzo en el movimiento, de resistencia sin tensión, de fluir en el movimiento creativo, de relajación, que es la posibilidad del cuerpo en todas las direcciones, de expansión y de felicidad” (Fedora Aberastury)

Los apuntalamientos son embolsamientos de energía situados en lugares estratégicos del cuerpo, que nos posibilitan darnos cuenta de la verdadera arquitectura desde donde sostener nuestro cuerpo:

• huecos de los oídos-mandíbula
• puntas de las clavículas-axilas-omóplatos-raíces de los dedos de la mano
• ilíacos-cóccix-isquiones-talones-raíces de los dedos de los pies

BASES DE LOS EJERCICIOS EN ESTE TERCER TALLER

1) Apertura de centros-raíces. “pensamiento consciente y continuado desde el NC (Núcleo del Cerebro)-L (Lengua)-M (Médula) de abrir y limpiar el centro propuesto”.
2) Flexibilización de la columna desde el interior de la médula como canal central. Dejar sonar el canal central y las extremidades (símbolos de la espontaneidad de la voz).
3) Liberar/soltar los bloqueos (dolor, temblor, frío, emoción emergente –llanto, sollozo, rabia, grito, etc-, pensamientos intrusivos –no puedo, me parece que no estoy en el ejercicio, etc-) que encontremos en el recorrido del movimiento consciente de la voz.
4) Dejar que la sabiduría del cuerpo en la apertura del centro trabajado, se traduzca en un movimiento de armonización creativa de éste, de movimiento consciente en al ahora, para no llegar a ningún sitio, sólo estar “deja que ocurra”.
5) Tomar consciencia de las siguientes posibilidades de la voz:

-        La lengua en el trabajo de la voz
-   Ensanchamiento y fuerza de la voz a través del ensanchamiento y la fuerza de los apuntalamientos del cuerpo
-          Profundidad de la voz: contactando con las raíces del ser humano
-          Fluidez y calidad de la voz
-          Resonancia de la voz en el cuerpo: ampliando la escucha
-          Lanzar y proyectar la voz
-          Suspensión y encentramiento de la voz: encentrarse como camino de salud
-          Afinar la emisión y la escucha para reconocernos en el encuentro humano
-          Polaridades vocales: la voz en el nombre y los apellidos


DURACIÓN Y PRECIO DEL TALLER

- Será una sesión de 8 horas (sábado 19 de MAYO desde las 10.00 de la mañana hasta las 14.00 y desde las 16.00 hasta las 20.00), en el Centro Hispalia (C/. Santa María de los Reyes, 6. SEVILLA)

- 60 euros por sesión

jueves, 15 de marzo de 2012

LA RESPONS-ABILIDAD DE ACARICIAR: "Mandatos, permiso, protección y potencia"

 5º TALLER DE CARICIAS: Lora del Río -Sevilla- (sede CC.OO), 24 de Marzo

      En 1974, Steiner escribe “Guiones en los que vivimos”, donde propone la “matriz del guión”. En ella se pueden ver los componentes del guión, de manera muy básica: mandatos, programas y contramandatos, junto a la construcción del “así soy yo” a través de las decisiones. El niño, crece en el sentido de la evolución, más o menos influenciado por las decisiones que adopta frente a los mandatos, programas y contamandatos, como un intercambio de caricias.

      El terapeuta tiene en las caricias robadas una guía indispensable para saber como el propio paciente se dirigide, por los propios valores asumidos y reconocidos en la infancia-adolescencia-adultez como parte de sus mandamientos para hacer, sentir, pensar o ser.  Estos valores, en muchos casos inamovibles, pueden ser descritos como creencias sobre mí, creencias sobre otros y creencias sobre la vida. Una vez asumidas como “verdades sin masticar”, las creencias influyen en como nos orientamos, es decir, a qué acontecimientos, internos y externos, prestamos atención, cómo los interpretamos y si reaccionaremos a ellos o no. A estas creencias, las podemos llamar, “gafas de ver”.

      Un tipo especial de gafas de ver son los mandatos: prohiciones que son consecuencia de los mensajes parentales, particularmente de los no verbales (lo que los padres hacen y no tanto lo que dicen). De acuerdo a su necesidad de sobrevivir y su dependencia a las personas adultas de su entorno, el niño, decide aceptar, rechazar o eludir esta manera de ser y actuar, fijándolos dentro de sí y experimentándolos como verdades incuestionables. Estos comportamientos de los padres se repiten una y otra vez, y cuando el niño decide actuar de esa forma recibe caricias por parte de la familia por ser así. Sin embargo, en la mayoría de los casos los padres no son conscientes de que están reproduciendo estos comportamientos, quedando fuera de su alcance a la consciencia.

      Como terapeuta estoy sumamente interesado en las creencias y decisiones que el niño, el adulto desde su niño interior toma, de una forma más emocional y mítica que lógica, cuando es incapaz de generar respuestas o soluciones, o cuando las condiciones de las respuestas se sitúan en la posibilidad de la pérdida de amor, dolor físico o desaprobación. Se sabe que el niño en estas condiciones decide “mejor no atender o satisfacer sus necesidades”, “para que no me peguen haré como que no estoy aquí, me desconecto”, “para pertenecer a esta familia hay que dejar de llorar, de estar enfadado, … de pensar sobre política, de actuar de este modo, …”, etc. Mandatos y decisiones se unen entonces a una respuesta y una creencia de si, de los demás y del mundo en forma de cómo hemos de ser, a modo de orientación. “Cada niño toma decisiones en respuesta a mandatos reales o imaginados, y por tanto, se guiona a sí mismo” (R. y M. Goulding).

      La libertad de acción queda pues impedida cada vez que nos identificamos con algunos de estos mandatos, con el sufrimiento que evitamos sentir, con el problema o con el ardiente deseo de caricias. Decidimos de manera más o menos consciente quedar sometidos a un impulso ciego que nos dirige, con la esperanza de ser queridos y nos quedamos convertidos en títeres con con-sentimiento con la esperanza final de sobrevivir con tan sólo unas pocas caricias.

      Sin embargo he de aclarar algo antes de seguir: aquello que aprendimos en la infancia, o que aprendemos desde nuestro adulto desde el niño asustado en la actualidad, sin control de nuestra capacidad, lo podemos cambiar desde nuestra posibilidad de volver a conectar con nuestra fuerza y nuestras capacidades de nuevo. Los padres, la sociedad y la cultura no son culpables de que sus hijas e hijos sean de una determinada manera, simplemente porque ellos pueden decidir con mayor libertad a medida que crecen. Sin embargo, si tienen la responsabilidad compartida.

      Los mandatos (verdaderamente caricias condicionantes y condicionadas) le llegan al niño de diferentes formas. La mayoría de las veces no explicitadas, desde mensajes no verbales, en forma de guías ante la vida. Eric Berne, para quien el yo se encuentra compuesto de tres estados (el Padre, el Adulto y el Niño interior), dice que estos mandatos de nuestra educación perduran en nosotros, dentro de nuestro Padre interno, perro de arriba en la Terapia Gestalt de Fritz Perls, (la introyección de las figuras materna y paterna) y que, de alguna manera, actuamos, sentimos y pensamos desde allí frente a determinadas situaciones.

      Estos mandatos son: no seas, no existas, no seas lo que eres, no te acerques demasiado, no confíes, no pertenezcas, no te relaciones, no sientas, no crezcas, no pienses, no seas un niño, no lo hagas bien, no estés bien (enferma) y no seas importante, entre otros.

lunes, 12 de marzo de 2012

TALLER: "RELAJARNOS PARA VIVIR"

RELAJARNOS PARA VIVIR

Un remedio a mano para manejar la prisa, la ansiedad, el estrés y la crispación

-- Psicólogo, Psicoterapeuta Humanista Integrativo y Counsellor
José Luis Fernández Luján --


El destino del hombre, y en particular de los padres y abuelos, tendría que ser el de vivir en armonía, en paz, en una dicha interior, y mostrar a sus hijos, el camino hacia estas premisas. Sin embargo, esto parece estar lejos de la posibilidad por el momento, y uno se pregunta si esa dificultad en alcanzar esas cosas que anhela el ser humano es algo inherente al funcionamiento de la persona o de la sociedad, o si es algo accidental que puede ser solucionado, superado, mediante una comprensión o un modo de trabajo o de disciplina.


Los problemas de tensión, miedo y angustia, se habitúan y acumulan, llegando a ser hoy día tan evidentes y tan reconocidos ya por todo el mundo, que incluso parece perder sentido el llamar la atención sobre su importancia y sus graves consecuencias en la vida íntima, profesional, familiar y social del individuo. Sin embargo, sigue siendo problema vigente y urgente -y ahora más que nunca-, para un mundo “ansiado de calma”.


Por esto, vamos a tratar de analizar a qué son debidos esos problemas y conflictos que vive el hombre-padre actualmente, en la familia y con los hijos; encontrar caminos prácticos de solución al alcance de toda persona seriamente interesada no ya en taponar los síntomas, sino en resolver la cuestión a nivel de las causas; y sacaremos conclusiones prácticas en orden a una armonización de la persona dentro de sí misma, y también respecto a estas situaciones o ambientes, usando como medio fundamental el instrumento que más a mano tenemos, el cuerpo.


OBJETIVOS DEL TALLER


1. Ofrecer a las personas una referencia corporal que le permita vivir más conscientemente sus estados internos así como percibirlos en las personas con las que trata.
2. Desarrollar la conciencia del uso del propio cuerpo. Más que hacer cosas con el cuerpo, se posibilitarán vivencias y experiencias corporales que vayan capacitando a la persona a darse cuenta de su modo de hacer las cosas que habitualmente hace.
3. Reconocer y desarrollar dinámicas corporales básicas (posturas y movimientos) adecuadas y sanas. Evitar la generación de tensiones innecesarias así como el desperdicio o “fuga” de energía. Ir adquiriendo el tono justo en el desarrollo de las actividades cotidianas y profesionales.
4. Desarrollar la conciencia y el darse cuenta del cuerpo (habitar el cuerpo). Pasar de las reacciones automáticas (fruto de la activación de reflejos condicionados e inconscientes) a la respuesta consciente (a partir de la atención y del darse cuenta).
5. Reconocer la postura y el movimiento como expresiones del estado interno.
6. Desarrollar algunas cualidades básicas: suspensión, fuerza, flexibilidad, fluidez, atención, paciencia… Reconocer el sistema articular como el espacio corporal de articulación con uno mismo y con los otros (paciente).
7. Generar procesos en las personas que tiendan a la mejoría de su salud corporal y calidad de vida.
8. Generar actitudes corporales de relación alegre y distendida en el equilibrio deber/placer.
9. Presentar el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento (Fedora Aberastury) como una base desde la que avanzar en el desarrollo de los objetivos anteriormente enunciados.

CONTENIDOS DEL CURSO-TALLER (serán entre 16 y 17 sesiones de febrero a mayo, dos por semana)


SESIÓN 1.- Presentaciones y primeras ansiedades. Reconocer y aceptar nuestro cúmulo de tensiones, crispaciones y ansiedades como una “segunda piel” que nos crea, provoca y genera conflictos y enfermedades.

SESIÓN 2.- ¿Cuándo, cómo y para qué deshacernos del estrés?. Dinámicas. Autocuidados necesarios: llenando la nevera.

SESIÓN 3.- El cuerpo informante. Escuchar al propio cuerpo. La inteligencia corporal. Sentido, importancia y necesidad de encontrar el equilibrio.

SESIÓN 4.- Ser padres no es estar tensos en todo momento. Recuperando el equilibrio para hijos equilibrados. ¿Cómo y desde dónde hacerlo?.

SESIÓN 5.- Vías de centramiento y equilibrio (dinámicas).

SESIÓN 6 y 7.- Aunque los efectos de la relajación parezcan pequeños, son los que producen grandes resultados. Higiene de la columna, posturas y apoyos.

SESIÓN 8.- La escucha abierta, empática y relajada; la mirada suelta y distendida;

SESIÓN 9.- Expresar con toda la piel y las manos abiertas qué es estar relajados; hablar para decir con todo el cuerpo; etc.

SESIÓN 10 y 11.- La sobrecarga cotidiana. Apertura, liberación y expansión de las dorsales. Recoger las experiencias vividas durante las tres últimas semanas.

SESIÓN 12 y 13.- Permanecer en el “estar relajados”: investigar, ahondar y reflexionar en la propia necesidad y el derecho de estar relajados y equilibrados conscientemente: dentro de los momentos de descanso (o “doble descanso”) y dentro de la actividad. Dinámicas.

SESIÓN 14.- Importancia de la respiración en el proceso de realización personal.

SESIÓN 15 y 16.- El estrés. La insalivación y la activación del sistema parasimpático. Las articulaciones. Un nuevo modo de articularse con todo a partir de la apertura, flexibilización y limpieza de las articulaciones corporales.

SESIÓN 17.- Educar sin hacer ni hacerme daño. Mantener el propio espacio personal como gesto de salud para uno mismo y de respeto hacia el otro.


METODOLOGÍA DEL TALLER

• Habrá exposiciones teóricas, lectura de textos y artículos
• Aplicaciones de lo aprendido al autoconocimiento, y al desarrollo personal y al cotidiano de cada uno
• Sobre todo ejercicios vivenciales del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento, la Programación Neurolingüística, el Focusing y la Gestalt Corporal.
• Espacio para la supervisión en grupo y para el trabajo personal, de las vivencias en el periodo entresesiones

ARTÍCULOS DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL

http://www.aespat.com/Pags/aespathome.htm

BENEFICIOS DE HACER PSICOTERAPIA


HACER PSICOTERAPIA

El haber hecho terapia personal me ha permitido ahondar en el sentido (¿qué?), en la importancia (¿por qué?) y la necesidad (¿para qué?) que lleva a las personas a hacer un proceso terapéutico.

-           Siento que la terapia no es un lujo sino una “necesidad” que se despierta por la propia sucesión rítmica que la vida nos propone a cada ser humano. Las crisis y los cambios son simplemente un hecho irrefutable, y como las estaciones cambian y el sol sale cada día, las personas estamos en constante cambio.
-           Cuando uno hace terapia no es lo mismo llegar a ella cuando ya no nos queda más remedio, que por la importancia que le damos a investigar, ahondar y reflexionar acerca de las necesidades que se despiertan en nuestro propio encuentro personal con los demás, la vida y nosotros mismos, en continuo cambio.
-           Ese encuentro deliberado y consciente al que la persona acude a hacer cambios personales se da dentro de un contexto y una relación terapéutica, donde la persona dirige su atención hacia sí misma, el problema, sobre sus relaciones y su vida. Es un encuentro buscado de manera más o menos intencional donde se dan multitud de sintonías, contactos y ejercicios, pero  todos con una misma actitud central, el “encuentro profundo en relación”.
-           Eso no quiere decir, que el cambio solo provenga de ese encuentro deliberado. Es necesario generalizar lo aprendido en la actividad diaria del paciente, siendo necesario un hacer atento y en el presente, en el lugar donde se producen las dificultades, en el día a día.
-           Es necesario los siguientes aspectos a tener en cuenta: reconocer la necesidad y el derecho a iniciar un proceso terapéutico, donde solucionar los problemas actuales y/o el des-cubrimiento personal (el descubrimiento puede formar parte natural de un tiempo dedicado para mi), el encuentro terapéutico requiere un tiempo y un espacio de dedicación (es importante para la efectividad el dedicar atención, tiempo y energía al proceso terapéutico) y, un querer aprender, vivir y mostrar las latitudes del cambio (ir explorando, investigando los modos personales en que actuamos, sentimos y pensamos, practicar los descubrimientos y disfrutar de ellos, hablar del proceso y posibilitar que se den los cambios en el día a día, y conceder importancia, como algo irrenunciable a lo que se tiene derecho, al mero hecho de iniciar un proceso terapéutico) 

domingo, 11 de marzo de 2012

CHARLA-COLOQUIO: "La Hiperactividad no es Solo Cosa de Niños sino el Reflejo de Nuestra sociedad"




CUENTO DE LAS PELUSAS CALIENTES


LA LENGUA LLAVE MAESTRA DE LAS CARICIAS


ENTREVISTA AL GABINETE CARIZIA

http://www.associaciojoia.org/revista/juliol2011/castellano/

TALLER: "El Jardín de la Mujer Inmigrante"


La mayoría de mujeres que acuden a la atención psicológica son mujeres casadas o con pareja que han emigrado a España, por diversos motivos. Para ello han iniciado un proceso migratorio complejo en el cual, van realizando un proceso de integración psicológico de adaptación y asimilación, asi como un proceso de inserción social en el pais de destino.

Este proceso de migración pone de manifiesto una serie de dificultades en la mujer inmigrante, tales como: una confrontación directa y evidente de las propias capacidades personales frente al fenómeno de la integración que es nuevo en sus vidas y que exige el desarrollo permanente de nuevas capacidades de adaptación, la confrontación de expectativas inadecuadas a la realidad en el pais de destino, la aceptación de nuevas reestructuraciones familiares en el pais de origen y de destino que crean muchísima ansiedad en la mujer inmigrantes, la necesidad de  mejorar y aprender nuevas formas de hacer frente a los problemas y situaciones de la vida como emigrantes que generan conflicto y/o estrés, la necesidad de superar los miedos, la ansiedad, depresión, dependencia, culpa, etc., que aparecen en este proceso, la necesidad de mejorar la forma de comunicación y relación con las demás mujeres y consigo mismas, entre otras muchas.

Atendiendo a estas necesidades, se ha propuesto hacer un taller de elaboración grupal a través de las caricias psicológicas, la autoestima y el desarrollo personal, desde el programa de “inserción psicosocial de la mujer inmigrante para la integración”. Previamente se consideran una serie de variables que bajan la autoestima y la autoemergencia de sus capacidades inherentes de desarrollo personal.
  
VARIABLES QUE BAJAN LA AUTOESTIMA Y DEMORAN EL DESARROLLO PERSONAL

1.- Estereotipos y prejuicios o autopercepción del estereotipo de la feminidad en la mujer inmigrante.

A través de los mensajes sociales, familiares y culturales de género, la mujer inmigrante, va generando su propia identidad de género. Mensajes tales como:

  • La invisibilidad o autopercepción de ser inadecuada y haber nacido en el sexo incorrecto, es decir, el DESCUENTO de la propia identidad de género.
  • La belleza, bondad y discreción como cualidades inherentes, y que perfilan una autopercepción de ser suave, tímida, callada, abnegada, cariñosa, amable, poco afirmativa y poco exigente, en definitiva, una tendencia a la sumisión.
  • Domesticidad por encima del propio interés, es decir, atender las necesidades de los demás y obviar las propias. El papel de cuidadora que no percibe sus propias necesidades.
 2.- La imitación de patrones habituados.

Se desarrolla una cultura de emigración desde el pais de origen con estrategia para solucionar la infelicidad que producen los problemas económicos, socioculturales y/o políticos. Por ejemplo, la DECISIÓN de emigrar viene condicionada a veces, por la existencia de una historia migratoria familiar y/o comunitaria basada en la fantasía del logro de expectativas de mejoras económicas.

3.- La imagen idílica del emigrante.

Las EXPECTATIVAS de conseguir ÉXITO económico o de otra índole en el pais de destino, el llamado proyecto migratorio, asociado al propio proceso migratorio, crean una imagen distorsionada de las consecuciones posibles en el pais de destino y ejercen una PRESIÓN y ANSIEDAD importante en la mujer emigrante de “no llegar nunca”. Por ejemplo, una de las consecuencias observables frecuentes, es que se crea sin darse cuenta un aumento en el nivel de consumo y un abandono de las formas tradicionales de ingresos, en su pais de origen, por familiares, maridos, hijos, etc. Mujeres que envian dinero a su pais por diversas razones y que a su vez este dinero enviado retrasa y demora el proyecto de retorno. “Como si la mujer inmigrante tuviera mejores condiciones sólo por estar en el pais de destino elegido”.

4.- El desarraigo legal.

     La situación legal influye y mucho en la situación psicosocial y la posición ante la integración. Es evidente que la necesidad de pertenecer y participar en la sociedad, es parte del proceso de adaptación fundamental de cualquier persona. El hecho aceptado de la situación del “sin papeles” que tanto ha dado que hablar, genera también una forma de sentir, pensar y actuar psicosocial, para con esta sociedad. La situación general de no pertenecer, se vive de manera interna como una situación de desarraigo que se vive en muchos casos como un desarraigo emocional (con formas tan comunes como el miedo, tristeza, etc.), desarraigo mental (situación mental de desconfianza y pérdida de autovaloración positiva), etc

5.- Estrategias de inserción laboral.

5.1.- Recursos disponibles: el nivel de estudios, cualificación profesional, experiencias laborales previas, etc son determinantes directos de la disposición para abrirse camino en el mercado laboral que cuando contractan con la realidad laboral, generan una falta de control sobre la supervivencia y las necesidades básicas.

5.2.- Las actitudes de las mujeres sobre sus derechos propios como mujer, varian dependiendo de la autopercepción que tienen de sus propias capacidades. Algunas se sentirán intrusas (indiosincracia cultural impermeable) y aceptarán que se les asignen los lugares de trabajo que los autóctonos no desean para ellos o por el contrario, se sienten y se perciben en el lugar de destino, con los mismos derechos y oportunidades que los autóctonos.

5.3.- Las redes migratorias son muy importantes en la obtención de empleo, en el proceso de “facilitación étnica”, por ejemplo, mujeres del mismo pais que facilitan el acceso al mismo tipo de trabajo a otras mujeres, y las diferencias en las redes de reclutamiento entre hombres y mujeres.

6.- Comparación social.

     La proceso de comparación entre las condiciones sociales de partida y las conseguidas en el pais de destino, son una fuente fiable del grado de satisfacción y bienestar, asi como de la autoestima. Este proceso está mediado y moderado por variables demográficas y de rol social:

·         Nivel de estudios.
·         Estado civil.
·         Presencia o no de hijos en el pais de destino.
·         Roles sociales, laborales, culturales, familiares, de pareja, personales, ... diferenciales.

7.- El apoyo social .

     El grado de adaptación de la mujer inmigrante al pais de acogida y su autonomía está relacionado con la interacción de variables psicológicas individuales (características personales –conducta interpersonal, estilo cognitivo, presentación conductual, expresión afectiva, autopercepción, configuración interna, organización intrapsíquica, mecanismos inconscientes-, estilos de afrontamiento y sentimientos de autoeficacia y/o competencia personal) y el sistema de apoyo social y familiar en el nuevo contexto además de los vínculos familiares y sociales presentes o ausentes de la red de origen o en el pais de acogida. “UN ALTO APOYO SOCIAL EN EL PAIS DE ORIGEN Y EN EL DE DESTINO FACILITA EL GRADO DE ADAPTACIÓN Y MEJORA EL AUTOCONCEPTO DE CAPACIDADES PERSONALES Y SOCIALES”

     Las consecuencias de esa interacción son:

-           Decisión de emigrar más por la familia y por la situación social y económica, que por el desarrollo personal o características propias.
-           Facilitan la obtención de ayuda y contribuyen a la facilitación de las diversas necesidades materiales, psicológicas y sociales de la mujer inmigrante. JERARQUÍA DE NECESIDADES.
-           La existencia de recursos sociales y actitudinales en la sociedad de origen favorecen o dificultan a través del estilo de afrontamiento, la adaptación a la nueva cultura y al establecimiento de nuevas redes en el lugar de destino.

8.- Actitudes con respecto a la integración en el pais de acogida.

     El mayor o menor éxito personal y social y el mayor o menor grado vivenciado y autopercibido de autonomía y satisfacción por la mujer inmigrante, viene mediado por las actitudes y creencias acerca de la integración de la mujer. Éstas se pueden observar en un continuo dependencia-independencia:

8.1.- Simbiótica: parecerse a los autóctonos obviando la propia indiosincracia.
8.2.- Interdependencia: actitud adulta permeable y abierta, donde se elige depender y/o distanciarse de la propia idiosincracia y/o la del pais de destino.
8.3.- Independencia: Mantener su propia indiosincrasia de manera impermeable a otras influencias 

9.- Control, acceso a recursos y desequilibrios de funciones.

     El cambio de cultura provoca en la mujer emigrante una falta de control evidente de sus propios recursos habituados y aprendidos que se traduce, en un NO SABER HACER, SER Y/O SENTIR. En muchos de los casos se ha venido observando que la mujer inmigrante accede a su llegada a un mayor control económico y social. Esto crea en la familia, pareja y ámbito social un desequilibrio de funciones, que hasta entonces estaba establecido en el pais de origen. Este desequilibrio genera a veces una reajuste insano de funciones en las demás componentes de estos ámbitos.

OBJETIVOS

 A) Objetivos generales de grupo

a.1.- Asegurar la confidencialidad y el respeto.

a.2.- Facilitar la interacción sociocultural.

a.3.- El encuentro profundo y humano como contexto para facilitar la integración.

a.3.1.- Facilitar la expresión emocional y de sentimientos.
a.3.2.- Mantener una actitud empática por parte del grupo, facilitadora de la comunicación con la escucha activa.
a.3.3.- Ambiente no evaluante para facilitar la seguridad y la libertad psicológica.
a.3.4.- Tratamiento igualitario, y al mismo nivel de comunicación de confianza, para crear un clima de autenticidad, espontaneidad y libertad de expresión.
a.3.5.- Propiciar un espacio grupal donde se facilite un clima creativo, con la presencia del logro y la motivación intrínseca.

a.4.- Facilitar una autoestima grupal desde la cooperación, la interdependencia y la complementariedad consciente.
  
B) Objetivos generales del taller.

 Se facilitarán en el primer encuentro de grupo.

C) Objetivos específicos de cada encuentro.

Estos objetivos se irán facilitando en cada una de las sesiones grupales.
  
D) Objetivos colaterales a largo plazo de un trabajo ASOCIADO.

c.1.- Una MAYOR Y MEJOR AUTOESTIMA, que se puede definir como la manera de percibirnos y valorarnos, que va moldeando nuestras vidas y desde donde se percibe y valora el mundo exterior. Entre los objetivos fundamentales de asumir la mejora de la autoestima, están la de mejorar la confianza y respeto por uno mismo, confiar en las capacidades y habilidades propias de cada uno para resolver las dificultades de la vida y considerarse una persona con derechos a expresar, valorar, defender sus intereses y necesidades y pensar que es alguien válido, respetable y con derechos a ser feliz.

c.2.- Incorporación y presencia de una AUTONOMÍA personal en sus procesos relacionales cotidianos en su manera de ESTAR EN EL MUNDO. La persona autónoma se vivencia a sí misma INTEGRADA:  

·         CONSCIENTE (capacidad de darse cuenta de los propios procesos mentales a través de los cuales define la realidad, sentimientos y acciones, sin confundir mundo interno y externo).
·         ESPONTÁNEA (capacidad de optar expresar los propios pensamientos, sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para si).
·         AUTÉNTICA en sus relaciones, ÍNTIMA (capacidad de abrirse al otro, estar próximo, cercano y ser auténtico con el otro y consigo mismo).
·         ÉTICA (capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores asumidos).

c.3.- CREATIVIDAD (crea-ti-vida-d) “el proceso de vivenciarnos haciendo nacer algo nuevo nos renueva y nos da vida”. Del sobre-vivir a la mayéutica o “arte de dar a luz”. La autopercepción de nuestra capacidad de crear como algo propio, facilita la confianza, reduce el miedo y mejora el autoconcepto.

c.4.- La RESPONSABILIDAD de ESTAR EN EL MUNDO.